Bienvenidos a Punto de Encuentro: Comunicación Asertiva en la Vida Diaria

 Punto de Encuentro es un blog creado con el propósito de compartir ideas, experiencias y herramientas relacionadas con la comunicación oral y escrita, especialmente con un enfoque en la comunicación asertiva, un estilo que nos permite expresarnos de manera clara, firme y respetuosa.


🎯 Objetivo del blog

Este espacio busca brindar contenidos breves, útiles y visuales que ayuden a cualquier persona, especialmente estudiantes universitarios a mejorar su forma de comunicarse, tanto en el aula como en la vida diaria.
Compartiremos conocimientos, consejos prácticos e ideas sencillas sobre cómo comunicarnos con seguridad, respeto y empatía, aplicando principios básicos de la comunicación asertiva.


👥 ¿A quién va dirigido?

A jóvenes, docentes, profesionales y a toda persona que desee comunicarse mejorresolver conflictos sin agresión y expresar sus ideas con seguridad.


⚖️ Ventajas y desventajas de la comunicación asertiva

✅ Ventajas

  • Promueve el respeto y la empatía

  • Mejora la autoestima y la seguridad personal

  • Reduce malentendidos y conflictos

  • Favorece la resolución de problemas

❌ Desventajas

  • Puede generar resistencia en personas acostumbradas al conflicto

  • Requiere práctica y esfuerzo

  • Puede ser confundida con rudeza por otros estilos

  • No siempre se logra una respuesta positiva del otro





✏️ Ejemplos de comunicación asertiva

  • En vez de decir: “¡Nunca me escuchas!”, prueba con:
    👉 “Me siento ignorado cuando no me prestas atención. ¿Podemos hablar?”

  • En vez de callar por miedo a incomodar, di:
    👉 “Prefiero que me consultes antes de tomar decisiones por los dos.”

  • En vez de decir: “¡Hazlo ya o me voy!”, intenta:
    👉 “Necesito que hablemos ahora. Si no te parece bien, busquemos un momento que funcione para los dos.”


🛠️ Recomendaciones prácticas

  • Usa el “yo” para expresar cómo te sientes, sin culpar.
    Ejemplo: “Yo me siento frustrado cuando me interrumpen.”

  • Cuida tu tono de voz y lenguaje corporal.
    Mira a los ojos, mantén un tono firme pero calmado.

  • Aprende a decir “no” sin culpa.
    No estás obligado a aceptar todo para agradar.

  • Respeta también la opinión del otro.
    Ser asertivo no es imponer, sino dialogar.




💬 Cierre

En un mundo lleno de ruido, comunicarnos bien es un superpoder.
Este blog será mi espacio para reflexionar, compartir y crecer contigo.

Te invito a explorar, comentar y encontrar tu propia voz.

“La asertividad no es solo decir lo que piensas, sino cómo lo dices y para qué lo dices.”
— Punto de Encuentro

Comentarios

Entradas populares de este blog

Estilos de Comunicación: ¿Cuál usas tú?

Reseña “El Discurso del Rey”: Encontrar la Voz Propia como Acto de Comunicación Asertiva