Estilos de Comunicación: ¿Cuál usas tú?
En la vida cotidiana todos nos comunicamos, pero no siempre lo hacemos de la manera más efectiva. La forma en la que expresamos lo que pensamos y sentimos puede afectar directamente nuestras relaciones personales, académicas y laborales. Por eso, es fundamental conocer los tres estilos principales de comunicación: pasivo, agresivo y asertivo.
🟣 1. Estilo pasivo
-
La persona evita expresar lo que piensa o siente.
-
Suele ceder para evitar conflictos.
-
Se siente incómoda diciendo “no”.
Ejemplo:
Un estudiante que no entiende la clase, pero no pregunta por miedo a parecer tonto.
🔴 2. Estilo agresivo
-
Impone sus ideas sin considerar a los demás.
-
Usa lenguaje ofensivo o intimidante.
-
Suele generar conflictos o rechazo.
Ejemplo:
Un jefe que grita y amenaza a su equipo cuando las cosas no salen como él quiere.
🟠 3. Estilo asertivo
-
Expresa lo que piensa y siente con respeto.
-
Defiende sus derechos sin pisar los de los otros.
-
Escucha activamente y negocia.
Ejemplo:
Un compañero que dice: “No estoy de acuerdo con eso, pero me interesa tu punto de vista. ¿Podemos dialogar?”
🖼️ Comparación visual: Estilos de comunicación
💡 Recomendaciones para una comunicación asertiva
✅ Usa el “yo” para hablar de tus emociones.
Ej.: “Yo me siento incómodo cuando me interrumpen.”
✅ Escucha con atención antes de responder.
✅ Respeta las diferencias sin perder firmeza en tus ideas.
✅ Sé claro, directo y amable al mismo tiempo.
📚 Referencias (formato APA)
-
Rizo, M. (2012). La comunicación interpersonal. Editorial Trillas.
-
Cabero, J. (2010). La comunicación en el aula. Ediciones Aljibe.
-
Pons, L. (2020). Comunicación efectiva: claves para mejorar tus relaciones. Paidós.
“Hablar es fácil, comunicarse con respeto y claridad es un arte.”
— Punto de Encuentro
Comentarios
Publicar un comentario