Reseña “El Discurso del Rey”: Encontrar la Voz Propia como Acto de Comunicación Asertiva
🧠 Introducción
En este espacio reflexionamos sobre cómo el cine puede ayudarnos a comprender temas fundamentales de la vida diaria, como la comunicación. La película El discurso del rey nos presenta una historia real cargada de emoción, dificultad y crecimiento personal, donde la comunicación asertiva juega un papel vital en el desarrollo del protagonista. A través de esta reseña, analizaremos cómo esta cinta no solo inspira, sino que también ejemplifica la importancia de expresarnos con seguridad, empatía y valentía.
🎥 Ficha técnica básica
-
Título original: The King’s Speech
-
Dirección: Tom Hooper
-
Protagonistas: Colin Firth, Geoffrey Rush, Helena Bonham Carter
-
Año: 2010
-
Disponible en: HBO Max, Apple TV
🧠 Sinopsis y contexto
La historia se centra en el príncipe Alberto de Inglaterra, conocido como el Duque de York, quien se ve obligado a asumir el trono como Jorge VI tras la abdicación de su hermano. Sin embargo, enfrenta un gran obstáculo: una tartamudez severa que ha limitado su participación en actos públicos. En un momento clave para el país, durante la amenaza de la Segunda Guerra Mundial, el rey debe aprender a hablar ante la nación. Para lograrlo, recurre a Lionel Logue, un terapeuta del habla poco convencional.
🗣️ Comunicación asertiva bajo presión
Esta película muestra que la comunicación asertiva no se trata solo de hablar correctamente, sino de hacerlo con seguridad, control emocional y autenticidad. A lo largo de la historia, el personaje de Jorge VI:
-
Aprende a expresar su voz sin miedo, incluso en situaciones de alta presión.
-
Desarrolla confianza en su capacidad para comunicar.
-
Acepta que comunicarse no es solo emitir palabras, sino también controlar emociones, postura y conexión con la audiencia.
Su evolución no solo mejora su técnica vocal, sino que también transforma su actitud: pasa de ser un hombre inseguro y pasivo a uno firme, con dominio emocional y respeto por sí mismo y los demás.
📌 Escenas clave para el análisis
-
La lectura grabada con música: Lionel pone música para evitar la autoexigencia del rey, permitiéndole fluir al hablar. Esto muestra cómo el miedo al juicio inhibe la comunicación.
-
La confrontación en la sala de terapia: Lionel trata a Jorge como un igual, rompiendo el protocolo real. Aquí se aprecia una comunicación directa pero respetuosa, esencialmente asertiva.
-
El discurso final por radio: Un momento de tensión máxima donde Jorge VI, ya entrenado, logra hablar con claridad. La emoción, pausa y firmeza lo convierten en un ejemplo de liderazgo comunicativo.
💬 Reflexión
El discurso del rey nos recuerda que la asertividad no nace del dominio perfecto del lenguaje, sino de la confianza, la preparación y el respeto mutuo. Aprender a hablar con uno mismo y con los demás requiere trabajo emocional, empatía y práctica constante. La película inspira a ver la comunicación no como un talento natural, sino como una habilidad que puede aprenderse, incluso en las circunstancias más difíciles.
✅ Enlace al video:
🔗 https://youtube.com/shorts/5Q54crd5a3I?si=Tb5iSzuPDPr7xKeL
📚 Referencia en formato APA
Hooper, T. (Director). (2010). El discurso del rey [Película]. See-Saw Films; The Weinstein Company.
Comentarios
Publicar un comentario